CONFER se adhiere a la condena de la «violencia racista» en Torre Pacheco
Firmado ya por más de 800 entidades, el comunicado exige «campañas claras contra bulos y odio»
La Conferencia Española de Religiosos (CONFER) es uno de los últimos firmantes del «Comunicado ante los graves sucesos en Torre Pacheco». Condena, por un lado, «la brutal agresión sufrida por un vecino mayor de la localidad», y por el otro, «la campaña de criminalización colectiva desatada contra la comunidad marroquí».
Este es un documento brotado de la sociedad civil que diferentes entidades eclesiales están apoyando con decisión. Por ejemplo, ayer mismo, cuando solo lo habían suscrito 600 entidades, entre ellas ya figuraban Cáritas Elche, SERCADE, HOAC, Hermanitas de la Asunción, Redes Cristianas, Mesa por la Hospitalidad de Zaragoza, Movimiento Laicos Misioneros Combonianos o Misioneros Claretianos Las Rehoyas.
Entre las nueve demandas que pone sobre la mesa el comunicado, los firmantes «reclamamos la actuación de oficio de la Red de Fiscales Delegados de Delitos de Odio y Discriminación», piden «protección real para las familias amenazadas», «reparación y acompañamiento integral» y «campañas claras contra bulos y odio».
También lo firma el Servicio Jesuita a Migrantes
Asimismo se ha incorporado a este manifiesto el Servicio Jesuita a Migrantes que, además, ha lanzado su propio comunicado. En él denuncia que «ningún hecho, por grave que sea, justifica la criminalización de todo un colectivo ni los ataques indiscriminados y extremadamente violentos hacia personas».
Los jesuitas reivindican que «la sociedad española se ha construido tradicionalmente con la incorporación de personas migrantes de orígenes diversos». Tanto en todo en el territorio como específicamente en Torre Pacheco. Y definen a los recién llegados como «vecinos y vecinas que participan de la vida pública, que aportan con su trabajo y esfuerzo al bien común, que han iniciado y desarrollado un proyecto de vida para que sus familiares puedan vivir con prosperidad y dignidad».
Finalmente, advierten de que «si se permiten ataques como estos, la ola de odio y violencia no hará más que crecer» y, para la desescalada, recetan «políticas que promuevan el acceso a derechos, la cohesión y convivencia social en armonía, y las oportunidades de inclusión y desarrollo de proyectos de vida de las comunidades migrantes».