La Iglesia española se suma a la petición del Papa de intensificar la oración por la paz
«El periodo estival no es tiempo de paz ni de tregua en Gaza, Ucrania, Siria, Yemen, Sudán, Haití o en tantos otros lugares del mundo», asegura Argüello en una carta a los obispos
El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, ha dirigido una carta a los obispos de España para, «en sintonía con iniciativas similares en otras Conferencias Episcopales» responder al llamamiento del Papa León XIV «a intensificar la oración y las actitudes en favor de la paz». Por eso, ha invitado a través de dicho texto a intensificar en las celebraciones litúrgicas de cada día la oración por la paz.
«El periodo estival no es tiempo de paz ni de tregua en Gaza, Ucrania, Siria, Yemen, Sudán, Haití o en tantos otros lugares del mundo», asegura Argüello en el documento. «No podemos permanecer indiferentes ante el prolongado sufrimiento que provocan los guerras y conflictos armados en tantas latitudes». Al vivir en un mundo donde todo está conectado, insiste el presidente de los obispos, «urge una alianza de creyentes en favor del evangelio de la vida y la cultura de la paz. Una alianza que invite a la conversión personal y relacional para hacer de cada creyente y comunidad católica un signo e instrumento de la paz de Dios».
Para responder a la petición del Pontífice, «invitamos a intensificar en las celebraciones litúrgicas de cada día la oración por la paz». Y sugiere realizarlo a través de los formularios de la Misa «Por la paz y la justicia» y «En Tiempo de Guerra y Desorden». También recuerda que se pueden incluir intenciones especiales en la liturgia de las horas para implorar al Señor el don de la paz y la conversión de los violentos y propone organizar momentos de oración y adoración por la paz.
Para añadir a las preces de laudes:
Tú que eres nuestra paz y has reconciliado en tu cruz a los que estaban divididos,
— infunde en el mundo el deseo de concordia y convierte el corazón de quienes siembran
violencia.
Para añadir a las preces de vísperas:
Señor, que has querido reunir en un solo pueblo a los dispersos por el pecado,
— haz que florezca la paz en la tierra y transforma con tu gracia a quienes obran el mal.
Para añadir a la oración de los fieles de la Misa:
Por la paz en el mundo, especialmente en Gaza, Ucrania, Siria, Yemen, Sudán, Haití y en tantos otros lugares heridos por la guerra y la violencia; para que el Señor conceda la reconciliación a los pueblos enfrentados y convierta el corazón de quienes siembran odio y destrucción. Roguemos al Señor.