Acutis, un ejemplo «rico y cercano» para los jóvenes del colegio San Eulogio
En la parroquia anexa al centro se puede venerar una reliquia del inminente santo. «Su mensaje e inspiración se encuentran muy cercanos en edad, necesidades e inquietudes a las del alumnado», afirman desde el colegio
El colegio San Eulogio es un pequeño centro diocesano, con alrededor de 400 alumnos, situado en el barrio madrileño de Villa de Vallecas. Su patrón, san Eulogio, es un hombre del siglo IX que fue martirizado y decapitado por los musulmanes. Por ello, su historia «resulta difícil de transmitir y alejada de la realidad de los jóvenes, principalmente por su lejanía en el tiempo y las escasas referencias a su vida», explica la profesora del centro Manuela Daunesse en conversación con Alfa y Omega.
Por eso, el año pasado decidieron escribir al cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, para solicitar una de las reliquias del inminente santo Carlo Acutis, cuya canonización tendrá lugar en Roma este domingo. Y así fue: algunos cabellos del joven beato fueron depositados en la parroquia de San Eulogio, que se encuentra conectada por una puerta interior con el colegio. «Nos parecía muy bonito tener cerca un santo más accesible a ellos, no solo para el centro, sino para el barrio entero», recalca Daunesse, que además es tutora de 3º de la ESO.
Desde niños de 3 años hasta jóvenes de 16, a todos se les cuenta quién fue Carlo Acutis; «que era amigo de todos, cómo se comportaba en clase, su afición a la informática y la creación de páginas web, que ayudaba a los enfermos y a los pobres. En definitiva, que era alguien especial». Según relata esta profesora, todo ello mediante lecturas del Evangelio y reflexiones en las que se les muestran ejemplos «en lo sencillo y concreto del día a día».
La reliquia del joven va a estar permanentemente en esta parroquia vallecana. Además, la intención de la dirección del colegio es enviar cartas a los centros educativos del barrio «para que lo conozcan y por si quieren venir a venerarlo». De esta forma, «si están estudiando en Religión a los santos, y tenemos la reliquia de uno aquí, nos parece que sería muy bonito poder visitarlo e incluso dejarles el material con el que hemos trabajado nosotros».
Desde el colegio consideran que es un «privilegio» albergar esta reliquia desde el pasado septiembre, ya que «su mensaje e inspiración se encuentran muy cercanos en edad, necesidades e inquietudes» a las del alumnado que acogen en sus aulas. Además, la historia del joven beato ha sido el «motor y eje vertebrador» del curso escolar, inspirando materiales, actividades, retos e incluso una canción para conocer mejor al futuro santo. «Contamos con más de diez nacionalidades conviviendo y estudiando en armonía, con lo que la figura y el mensaje de fe de Acutis resuenan y cobran especial sentido en nuestras aulas y trabajo diario», subrayan.
Como educadora, Daunesse lo tiene claro: «Si en la Iglesia, a lo largo de los siglos, los santos son un ejemplo, ahora tenemos la suerte de poder ver ídeos e imágenes digitales de este santo, que para conectar con los jóvenes es importante. No hace falta imaginarnos cómo sería porque le vemos en vídeos hablando, jugando o en el colegio. Eso, sin duda, acerca su testimonio». Además, es necesario recalcar un detalle: Acutis tenía 15 años, «lo que demuestra que en cualquier edad estamos llamados a estar con Dios. Nos parece un ejemplo muy cercano, claro y rico para los niños».