Andrea Bocelli y Pharrell Williams estarán en el Encuentro sobre Fraternidad Humana - Alfa y Omega

Andrea Bocelli y Pharrell Williams estarán en el Encuentro sobre Fraternidad Humana

Tendrá lugar el 12 y 13 de septiembre y concluirá con un evento cultural en la plaza de San Pedro donde habrá un despliegue aéreo de drones y luces con imágenes inspiradas en la Capilla Sixtina

Ester Medina Rodríguez
Presentación del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana 2025 este viernes. Foto: Vatican News.

Este viernes ha tenido lugar en la Santa Sede la presentación oficial del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana 2025, que se celebrará en Roma los días 12 y 13 de septiembre, y quiere «proponer al mundo el horizonte de la fraternidad como piedra angular de un posible nuevo orden político, económico y social de la existencia humana», ha señalado el cardenal Gambetti, arcipreste de la basílica de San Pedro, durante la presentación. 

En su tercera edición, este encuentro quiere replantearse preguntas esenciales dentro de un mundo en conflicto. ¿Qué sentido tiene la fraternidad hoy? ¿Qué significa ser «ser humano» en una realidad plagada de «soledad, nuevas formas de pobreza o crisis medioambientales»? Estas claves basadas en la fraternidad universal, ha indicado Gambetti, «pueden ofrecer las coordenadas para escribir la historia de este cambio de época».  

La jornada comenzará el 12 de septiembre con 15 mesas temáticas dedicadas a sectores específicos como, por ejemplo, la agricultura, el arte, la literatura, la economía, la educación, la información o el deporte. De este trabajo por grupos saldrán «propuestas concretas que puedan aplicarse en sus respectivos ámbitos de vida y de trabajo». Además, según ha informado la Santa Sede, a las reuniones asistirán representantes de instituciones, la sociedad civil, el mundo académico y de la información. 

El punto culminante llegará al día siguiente, el 13 de septiembre, cuando se celebrará la llamada Asamblea de lo Humano, coordinada y dirigida por premios Nobel y representantes de instituciones internacionales. Ahí se presentarán los resultados de las mesas temáticas del día anterior y, por la tarde, tendrá lugar en la plaza de San Pedro un acto cultural con actuaciones de Andrea Bocelli, Pharrell Williams con el coro gospel Voices of Fire, John Legend, el coro de la diócesis de Roma, y un coro internacional. También habrá un despliegue aéreo de drones y luces con imágenes inspiradas en la Capilla Sixtina. «No se trata de un simple evento artístico», han puntualizado, sino de «un momento concreto para experimentar juntos lo que se ha estado debatiendo en las mesas y tratar de entrelazar música, palabras y luz». 

El Papa, orgulloso de ser agustino

El Papa León XIV ha enviado este viernes un videomensaje con motivo de la festividad de san Agustín, y en agradecimiento por la concesión de la medalla de san Agustín que le ha otorgado la Provincia agustiniana de Santo Tomás de Villanueva, en Estados Unidos. Unas palabras que, aunque han sido publicadas ahora, las escribió mientras estaba en su periodo de descanso en Castel Gandolfo.  

«Como agustinos nos esforzamos cada día por seguir el ejemplo de nuestro padre espiritual, san Agustín. Ser reconocido como agustino es un honor muy preciado. Gran parte de mi ser se lo debo a su espíritu y enseñanzas», ha reconocido el Santo Padre, quien también ha alabado la vida de este santo. «Su vida estuvo llena de pruebas y errores, como la nuestra. Pero gracias a Dios, a las oraciones de su madre, Mónica, y a la comunidad de buenas personas que lo rodeaban, Agustín pudo encontrar la paz para su corazón inquieto». 

El Pontífice también se ha referido a la presencia agustiniana en Filadelfia, sede de una de las comunidades católicas más antiguas de Estados Unidos. En este sentido, les ha animado a practicar «la escucha profunda», ya que «el mundo está lleno de ruido, y nuestra mente y corazón pueden verse inundados de diversos mensajes que pueden alimentar nuestra inquietud y robarnos la alegría».