El cardenal Cobo anima a los adolescentes de Madrid a «echarle narices» a la vida cristiana - Alfa y Omega

El cardenal Cobo anima a los adolescentes de Madrid a «echarle narices» a la vida cristiana

En un encuentro en la iglesia de Montserrat de Roma por el Jubileo de los Adolescentes, subrayó que la forma de vivir el Evangelio del Papa Francisco «es un modelo que siempre llevaré en el corazón»

Fray Alfonso Dávila
Un momento del encuentro del cardenal Cobo con los adolescentes
Un momento del encuentro del cardenal Cobo con los adolescentes. Foto: Laura Moreno.

Más de 180 adolescentes de la archidiócesis de Madrid vivieron el domingo por la tarde un encuentro inolvidable con su arzobispo, el cardenal José Cobo, en el corazón de Roma. La cita, celebrada en la iglesia de Montserrat de los Españoles, se convirtió en un momento de alegría y diálogo y para que nuestros futuros confirmandos hablaran con su pastor.  

El encuentro, enmarcado en los días intensos de peregrinación y celebraciones por el Jubileo de los Adolescentes, fue una oportunidad para compartir impresiones, agradecer la experiencia vivida y dialogar de tú a tú con su obispo en un ambiente de confianza y cercanía. Especialmente emotiva fue la referencia al funeral del Papa Francisco, en el que los jóvenes habían participado el sábado, recordándoles la importancia de ser testigos vivos de la fe en tiempos de cambio. 

En este sentido, el cardenal Cobo compartió con los jóvenes la relación que había cultivado con el Papa Francisco durante los últimos años. Recordó su cercanía, su sentido del humor y su constante apoyo en los momentos importantes de su ministerio. «Francisco ha sido para mí un verdadero amigo de Jesús», confesó, «y su forma de vivir el Evangelio, con sencillez y humanidad, es un modelo que siempre llevaré en el corazón». 

Durante la conversación, el arzobispo dejó a los adolescentes unos «deberes» para su regreso a casa: buscar a Jesús en su vida diaria. Los animó a no quedarse solo con las fotos y los recuerdos de Roma, sino a preguntarse dónde habían encontrado a Jesús durante estos días y a compartirlo en sus parroquias y colegios. «No volváis a Madrid como turistas», insistió, invitándolos a vivir la fe con valentía y alegría. 

«No se trata de elegir al mejor candidato» 

Los adolescentes aprovecharon el diálogo para plantear al obispo preguntas muy diversas: desde cómo fue su vocación sacerdotal hasta cómo se elige a un Papa o qué busca la Iglesia en un nuevo Pontífice. Con paciencia y cercanía, Cobo respondió a cada una. Subrayó siempre la importancia de escuchar la voz de Dios que habla a través de las personas y de los acontecimientos de la vida. 

Preguntado sobre qué espera del futuro Papa, el cardenal destacó que debería ser un hombre capaz de confirmar a los cristianos en la fe y de unir a la Iglesia en su diversidad. Un Papa que, como Francisco, sepa escuchar al Espíritu Santo y a todo el pueblo de Dios, afrontando los desafíos actuales con esperanza y fidelidad al Evangelio. «No se trata de elegir al mejor candidato», explicó, «sino de discernir quién puede ayudarnos a seguir caminando como Iglesia en estos tiempos nuevos». 

Hubo también momentos para compartir inquietudes más personales, como la preparación a la confirmación o cómo mantenerse firmes en la fe en medio de las dificultades. El arzobispo, con palabras sencillas y motivadoras, los animó a «echarle narices» a la vida cristiana y a no tener miedo de fiarse de Jesús, que siempre camina a su lado. La tarde terminó con una bendición especial y el compromiso de seguir caminando juntos como Iglesia viva, impulsados por la experiencia única de haber compartido la fe en el corazón de la cristiandad.