Fernando Redondo, de la CEE, expresa «su repulsa» ante «las proclamas contra las personas migrantes» - Alfa y Omega

Fernando Redondo, de la CEE, expresa «su repulsa» ante «las proclamas contra las personas migrantes»

El director del Departamento de Migraciones ha desautorizado a quienes piden «una expulsión generalizada» y ha llamado a las parroquias a propiciar «momentos y espacios de encuentro entre migrantes y autóctonos»

José Calderero de Aldecoa
Grupos de manifestantes en Torre Pacheco. Foto: Ignacio Gil.

El director del Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, Fernando Redondo, ha manifestado su «preocupación, disconformidad y repulsa ante las proclamas y acusaciones que en estos días, algunos grupos y personas están vertiendo en contra de las personas migrantes afincadas en nuestro país».

Hay quien incluso ha pedido «una expulsión generalizada» de los migrantes, asegura Redondo, que alude sin citarle a las declaraciones del líder de VOX en Murcia.

El director del Departamento de Migraciones también ha denunciado incitación «a la violencia a través d ellas redes sociales», lo que ha provocado «enfrentamientos entre migrantes y autóctonos como está sucediendo en estos días en Torre-Pacheco (Murcia)».

Frente a este tipo de posicionamientos, Redondo ha asegurado que «los datos y la realidad nos dicen que la gran mayoría de las personas migrantes están fuertemente arraigadas en España». Además «contribuyen a paliar el invierno demográfico que estamos atravesando y son en gran medida responsables del sostenimiento económico y estado de bienestar de nuestro paí».

Por otro lado, el sacerdote reconoce que «la presencia de personas migrantes está revitalizando, rejuveneciendo y animando la vida de muchas de nuestras parroquias y comunidades cristianas envejecidas y diezmadas».

Pero más allá de todos estos motivos, Fernando Redondo ha justificado sus palabras en el Evangelio, «que nos recuerda “Fui forastero y me hospedasteis”», y en la doctrina social, por la cual la Iglesia «siempre ha tenido una actitud positiva de acogida, acompañamiento e integración de las personas migrantes».

En este sentido, ha destacado «el compromiso» de muchas parroquias y otras entidades eclesiales «que llevan tiempo acogiendo e integrando en su seno, sin prejuicios, a las personas migrantes». Para el responsable eclesial, «este ya es un gesto importante que favorece la convivencia entre todos, pero es necesario no bajar la guardia y que las parroquias sigan propiciando momentos y espacios de encuentro entre migrantes y autóctonos que posibiliten la escucha, superen prejuicios y favorezcan el enriquecimiento mutuo».

Por último, califica de «fundamental» que se «transmitan por todos los medios narraciones positivas que muestren» a todos «lo positivo que aporta la migración a las comunidades y a la sociedad, como un medio eficaz de desmentir bulos y combatir actitudes xenófobas».