Getafe abrirá un centro para personas sin hogar: «La idea es mucho más ambiciosa que ofrecerles una cama» - Alfa y Omega

Getafe abrirá un centro para personas sin hogar: «La idea es mucho más ambiciosa que ofrecerles una cama»

El centro, puesto bajo la protección de la Madre Teresa de Calcuta y que estará en Parla, aspira a «ganar para el mundo» a los beneficiarios, «darles una segunda oportunidad y que puedan rehacer su vida»

José Calderero de Aldecoa
Alberto Íñigo durante la presentación. Foto cedida.

La diócesis de Getafe ha presentado este lunes 8 de septiembre el proyecto del Centro Madre Teresa de Calcuta, que acogerá a hombres y familias sin hogar. Responde a la «grave situación de exclusión que viven cientos de personas en el sur de la Comunidad de Madrid, donde solo existe un centro para transeúntes en Aranjuez», han explicado desde la diócesis madrileña.

En el proyecto colaboran Cáritas Diocesana de Getafe y la organización Hagamos Sonreír, fundada por el sacerdote Alberto Íñigo, párroco en Alcorcón. En conversación con Alfa y Omega, Íñigo habla de la importancia de los pobres para la Iglesia. «Son el rostro de Cristo. No podemos decir que amamos a Dios si no amamos a los hombres. Y de la misma forma que no dejaríamos al Señor en la calle no podemos permitir que nuestros hermanos más necesitados se queden ahí tirados».

De esta forma, lo primero que se propone el centro es dar cobijo a las personas sin hogar: «que tengan una cama, sin sitio, un planto caliente en la mesa, la posibilidad de darse una ducha». Pero la idea es «mucho más ambiciosa», reconoce el responsable de la ONG. «Queremos ganarlos para el mundo, darles una segunda oportunidad y que puedan rehacer su vida».

Con este objetivo en el horizonte, «a medida que se vayan logrando los recursos necesario se irán abriendo las distintas fases del proyecto». Este aspira a contar con la ayuda de «diferentes profesionales, desde psicólogos hasta trabajadores sociales, para caminar hacia la reinserción de estas personas».

Aumento de casos

En la presentación también ha participado el obispo auxiliar, José María Avendaño Perea, quien ha reconocido que el futuro centro «huele a Evangelio» porque «es la concreción de la caridad para personas sin hogar». Asimismo, ha subrayado que el proyecto «hace creíble nuestra fe cristiana» y que los que hagan uso del hogar se van a «sentir refugiados, dignos y esperanzados».

Por su parte, Aurelio Carrasquilla, vicario para la Pastoral Caritativa y Social, ha recordado que «cada vez más personas acuden a las parroquias de la diócesis, incluso familias. Pero no hay ningún sitio que pueda acoger a todos».

Capacidad para 60 personas

Los responsables del proyecto esperan que se inicie próximamente la construcción, obra del arquitecto Borja Santafé. El centro tendrá una superficie total de 1.114 m² y una capacidad para 60 personas. La distribución se organizará en 16 habitaciones individuales y ocho estancias familiares, además de espacios comunes como comedor, lavandería, salas de estar, recepción, oficinas, capilla y áreas de atención personalizada.

«La casa se construirá en cuatro fases. En la más inmediata, se construirán cuatro estancias destinadas a familias y otras instalaciones. Este plan permitirá una apertura progresiva y una optimización de la inversión, de modo que las instalaciones puedan comenzar a funcionar incluso antes de estar completadas en su totalidad», detalla la diócesis de Getafe.

Colaboración público-privada

La rueda de prensa de este lunes se ha celebrado tras la Eucaristía que el obispo de Getafe celebró el pasado domingo en la parroquia de San Francisco de Sales de Parla, donde estará situado el centro. En su homilía, Ginés García Beltrán dio las gracias al alcalde, a los miembros de la corporación municipal y a los responsables de Cáritas Getafe porque «en Parla podemos decir abiertamente que siempre encontramos vuestra colaboración para todas las obras buenas. Así se construye una sociedad mejor, lo que nos hace crecer a todos en todo lo bueno».