Lección inaugural del curso en Comillas: «La única manera de hacer frente al mal es esforzarse en no reproducirlo» - Alfa y Omega

Lección inaugural del curso en Comillas: «La única manera de hacer frente al mal es esforzarse en no reproducirlo»

El profesor de Teología Pedro Fernández Castelao ha propuesto una mirada renovada sobre la trascendencia y la esperanza en la vida eterna inspirándose en tres peticiones formuladas por el cardenal Cobo a la comunidad universitaria: recuperar el valor de las palabras, evitar la polarización y encontrar un nuevo lenguaje para hablar de Dios

Redacción
Un momento de la apertura del curso académico. Foto: Universidad Pontificia Comillas.
Un momento de la apertura del curso académico. Foto: Universidad Pontificia Comillas.

Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, ha inaugurado el nuevo curso académico de la Universidad Pontificia Comillas con una celebración eucarística este miércoles, 3 de septiembre, en la sede de Alberto Aguilera. También el profesor de la Facultad de Teología Pedro Fernández Castelao ha impartido la lección inaugural, titulada El sol, el pozo y la balanza. Tres imágenes elementales para hablar de Dios, la creación y la vida eterna, en la que ha hecho críticas a la posverdad, la polarización y a las actitudes de jefes de Estado beligerantes.

Argüello, durante su homilía, ha asegurado que «un pueblo que acoge desde la diferencia, diversidad y sensibilidades de las personas es un signo de instrumento de comunión», y ha alertado, «en esta época de inteligencia artificial y poshumanismo», sobre la creencia de que «el hombre crea que es Dios y le gane la soberbia».

Fernández Castelao, por su parte, ha animado a la comunidad universitaria a caminar juntos en la búsqueda compartida del bien, la belleza y la verdad. El profesor de Teología ha reflexionado sobre la condición humana proponiendo una mirada renovada sobre la trascendencia y la esperanza en la vida eterna, inspirándose en tres peticiones formuladas por el cardenal Cobo a la comunidad universitaria: recuperar el valor de las palabras, evitar la polarización y encontrar un nuevo lenguaje para hablar de Dios.

Castelao también ha criticado en su intervención a los «gobernantes autoritarios que camuflan una invasión de otro país y una guerra abierta en Ucrania bajo el eufemismo de una «operación militar especial»». O a esos otros dirigentes políticos que, «tras defenderse legítimamente de una atrocidad terrorista sin justificación posible, quieren ahora ocultar el horror de una masacre desproporcionada en la Franja de Gaza, tildando de antisemita a quien osa poner el más mínimo pero».

El profesor ha instado a no ceder ante la polarización, a intentar comprender el punto de vista del diferente y apostar por el diálogo, el encuentro, el entendimiento, la serenidad, la reflexión cabal y la resistencia, porque «la única manera de hacer frente al mal es esforzarse denodadamente en no reproducirlo». «Ese es el verdadero reto de la convivencia y la paz social», ha dicho, y ha añadido que «desde la Guerra Civil nunca hemos estado tan cerca, en la vida pública de nuestro país y hasta en Europa, del peligro de la deshumanización del adversario». También ha tenido palabras para el periodismo: «En esta última década, algunos portales de internet se han dedicado exclusivamente a un ejercicio sistemático de desinformación y calumnia que solo ha causado confusión y grave daño en la comunidad eclesial».

Finalmente, el rector de la universidad, Antonio Allende, SJ, ha profundizado en lo expuesto por el profesor de Teología, asegurando que «se niega la posibilidad de diálogo con cancelaciones. La erosión de las creencias tradicionales y la tendencia a homogeneizar las culturas han fortalecido formas distintas de fundamentalismos de todo tipo, también religiosos». Algunos, ha añadido, «usan cada vez más la fe en Dios para dividir pueblos y comunidades y para provocar polarizaciones y tensiones que quiebran los fundamentos de nuestra vida social».