Nace la Red de Emisoras Católicas de América Latina y el Caribe
Se ha creado como fruto del encuentro de responsables de radios católicas de América Latina y el Caribe celebrado esta semana en Perú y convocado por el CELAM
Durante esta semana ha tenido lugar en Perú un encuentro de responsables de radios católicas que ha sido convocado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y en el que han participado más de 50 personas de 14 países de la región. Como colofón de las jornadas se ha creado la Red de Emisoras Católicas de América Latina y el Caribe (REC).
Según ha informado el propio CELAM, esta iniciativa «buscará promover espacios colaborativos de sinergia y articulación en perspectiva sinodal, en comunión con las conferencias episcopales del continente e inspirada por el Magisterio de la Iglesia». Además, con este proyecto se reconoce la radio como «una voz profética» capaz de ser altavoz de diferentes realidades.
El encuentro ha contado con diferentes espacios formativos y de trabajo en grupo, así como con la participación de directores y productores de más de 30 radios católicas del continente. De forma colectiva, se han llevado a cabo diálogos sobre la relación entre radio, tecnología e inteligencia artificial, o también sobre la cultura digital. Estos temas fueron abordados, principalmente, por Lucio Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede; Luis Chera, de la organización Signis ALC; y José Manuel de Urquidi, fundador y director de Juan Diego Network.
La sinodalidad también se puede hacer realidad a través del medio radiofónico. Es una de las conclusiones a las que han llegado los participantes mediante la puesta en común de las buenas prácticas de algunas iniciativas como la Red Iglesias y Minería, la Radio Madre de Dios (Perú) o incluso del propio Centro de Comunicación del CELAM. Estos, además, aprovecharon la ocasión para presentar presentaron el podcast La vida pende de un hilo y el programa Poliedro Latinoamericano.