Sentencia de desahucio y revuelo por querer «llevarse a las mayores en contra de su voluntad»: nuevo capítulo de Belorado - Alfa y Omega

Sentencia de desahucio y revuelo por querer «llevarse a las mayores en contra de su voluntad»: nuevo capítulo de Belorado

Una comisión judicial, miembros de la Guardia Civil y representantes del Arzobispado de Burgos han acudido al monasterio de Belorado, en Burgos, y al de Orduña, en Bizkaia, para ofrecer a las cinco monjas de avanzada edad que no secundaron el cisma ser trasladadas a otros monasterios

Redacción
Las exmonjas de Belorado llegando al juzgado de Briviesca. Foto: R. Ordóñez.
Las exmonjas de Belorado llegando al juzgado de Briviesca. Foto: R. Ordóñez.

La juez de Primera Instancia e Instrucción de Briviesca (Burgos) ha dado la razón a la Iglesia en su demanda de desahucio contra las exmonjas de Belorado y las condena a abandonar el monasterio. Las ocho ex religiosas clarisas deberán desalojar el monasterio, dejarlo «libre y expedito y a disposición» del Arzobispado de Burgos «con apercibimiento de lanzamiento si no lo hacen voluntariamente». Además, la sentencia condena a costas a las ocho demandadas.

La sentencia no establece un plazo para que abandonen el convento, aunque la juez ya determinó en el auto de señalamiento de la vista oral el 12 de septiembre como fecha del desahucio. Según recoge la Agencia EFE, los abogados de las exmonjas recurrirán, para lo que disponen de 20 días hábiles a partir de la notificación.

La Oficina del Comisario Pontificio para los monasterios de Belorado, Orduña y Derio ha señalado en un comunicado que «el juicio se celebró el pasado 29 de julio después de que fuesen suspendidos los dos señalamientos anteriores. En la vista, la representación procesal del comisario pontificio expuso los argumentos jurídicos que constantemente se han defendido conforme a derecho: las monjas mayores que no secundaron el cisma constituyen la legítima comunidad monástica del monasterio de Belorado, cuyo superior mayor por nombramiento de la Santa Sede y reconocido en el ordenamiento jurídico español es el comisario pontificio».

Falta de justificación de propiedad o uso legítimo

En la sentencia, dictada dos días después de celebrarse el juicio, la juez estima íntegramente la demanda presentada por el Arzobispado después que las exmonjas no hayan demostrado ni la propiedad ni el uso legítimo del monasterio, como sí lo ha hecho la Iglesia, según la juez. La sentencia recoge que el Arzobispado ha acreditado documentalmente la propiedad con el certificado del Registro de la Propiedad de Belorado y el certificado del Catastro, pero «la parte demandada no ha demostrado que reúna título alguno que justifique y legitime el uso del inmueble frente a su titular».

Además, según recoge la Agencia EFE, la sentencia apunta que «la separación de la Iglesia católica es integral, de tal manera que no cabe distinguir entre separarse de aquella y no hacerlo de la propia entidad conventual, fundada por la misma con arreglo al Derecho Canónico». Y afirma que las ocho ex monjas «no están sometidas al ámbito de aplicación del Derecho Canónico» desde el 8 de mayo de 2024, cuando firmaron el manifiesto de abandono de la Iglesia, por lo que «sus reuniones pasan a ser meras asambleas o reuniones de personas que conviven en una determinada comunidad».

De este modo, considera «nulos de pleno derecho» los acuerdos a los que las exmonjas apelan de transformación de las entidades religiosas en asociaciones civiles, pues carecen de legitimación para hacerlo, ya que «quien no es parte de la Iglesia católica, porque ha renunciado a serlo, no puede actuar como tal ni pretender seguir representado a una entidad eclesial al amparo de un Derecho (el Canónico) que ya no le es de aplicación».

Ofrecen a las ancianas irse a otros monasterios

Una comisión judicial, miembros de la Guardia Civil y representantes del Arzobispado de Burgos han acudido este viernes, 1 de agosto, al monasterio de Belorado, en Burgos, y posteriormente al de Orduña, en Bizkaia, para conocer el estado de salud de las cinco monjas de avanzada edad que no secundaron el cisma y ofrecerles ser trasladadas a otros monasterios de la Federación de las Clarisas, informa EFE.

Sin embargo, según han explicado a las puertas del convento de Orduña dos exmonjas que estaban acompañadas por su abogado, cuatro de estas religiosas han manifestado su deseo de continuar con las cismáticas y una no podría expresarse adecuadamente. Finalmente, la Guardia Civil y el resto de la comitiva han abandonado el monasterio de Santa Clara de Orduña, donde permanecen estas cinco monjas.

Tal y como recoge ABC, sor Paloma ha asegurado ante esta situación que «se está violando su derecho de querer quedarse con nosotras, quieren llevárselas incluso a la fuerza, las están interrogando pero la Fiscalía se las quieren llevar, aun en contra de su voluntad. Esto es un abuso de poder y va contra los derechos de nuestras hermanas. Ellas en conciencia eligen. No hay obediencia cuando se va en contra de la conciencia», sentenciaba.